Categoría: Seo para Woocommerce

¿Tienes una tienda online en Woocommerce? Seguro que te encuentras en el punto en el que quieres mejorar el SEO para tu e-commerce para mejorar la visibilidad y tener más visitas que se traduzcan en un aumento significativo de las ventas. En SEO al día encontrarás muchas recomendaciones y trucos para aprender seo para Woocommerce, aumentando de esta forma la visibilidad de tu e-commerce y llevando tu tienda online a un nivel superior.

Artículos de SEO para Woocommerce

  • Arquitectura SEO en Woocommerce

    Arquitectura SEO en Woocommerce

    Si tienes un e-commerce con Woocommerce o estás en proyecto de crear uno es muy importante tener clara la estructura más adecuada para tu tienda online. Elegir una arquitectura correcta te permitirá categorizar el contenido de la forma óptima para tu comercio electrónico y así facilitar a los buscadores la indexación y el rastreo de tu sitio y por supuesto mejorar la experiencia de usuario.

    Como determinar que arquitectura SEO elegir en Woocommerce

    arquitectura seo woocommerce

    Bien, lo primero que necesitamos es hacer un Keyword Research para identificar las palabras clave más interesantes para nuestro sector.

    ¿Cómo hacer un Keyword Research para determinar que estructura utilizar?

    Hay cientos de buenos Tutoriales en internet sobre como hacer un Keyword Research. Como por ejemplo este.

    No obstante para identificar cual sería la arquitectura ideal de tu tienda online vamos a poner distintos ejemplos centrados en el sector infantil más concretamente de juguetes.

    Home de tu tienda online

    Ha de intentar posicionar tu marca y/o una palabra clave genérica sobre tu sector. Por lo general este tipo de búsquedas están más lejos de la conversión que cuando haces una búsqueda de una categoría o de un producto en concreto.

    Un tipo de palabra clave a posicionar para la home puede ser: tu marca + «jugetes online», «Comprar juguetes», «juguetes para niños»…

    Categorizar tu tienda online en Woocommerce.

    Tenemos que tener claro que cada producto, cada categoría, cada taxonomía es una oportunidad para posicionar una o varias palabras clave en los buscadores. Por tanto hay que saber que palabras clave asignar a cada uno e intentar que no haya canibalización entre ellos. Si hay una categoría que busca posicionarse por una palabra clave, es importante que no haya ningún producto que intente posicionarse para la misma ya que entraríamos en una canibalización y desaprovechamos posibilidades de poscionamiento.

    Woocommerce tiene los siguientes tipos de contenido:

    Post types y taxonomías propios de WordPress.

    No entraré en detalle en este tipo de contenido ya que es propio de wordpress y hay mucho escrito sobre ello en Internet. Solo comentaré que estos dos tipos de contenido son «Post types».

    Páginas para el contenido estático: Quienes somos, Contacto, aviso legal… .

    Entradas para el blog y los post de inbound con los que intentaremos aumentar el tráfico de nuestra web.

    Categorías y Etiquetas son unas taxonomías que sirven para organizar los post o entradas de nuestro sitio de forma correcta.

    Tipos de contenido y taxonomías de Woocommerce.

    Productos. Este es un Post type, no deja de ser un post pero con una estructura y contenido adaptado a los productos. Tiene una imagen destacada, un precio, un stock disponible…

    Categorías de producto, Etiquetas de producto y Taxonomías personalizadas:

    Categorías de producto es una taxonomía, es decir una forma de organizar el contenido de la web. Esta forma de categorizar el contenido tiene la pecuriaridad de que hay jerarquía. Es decir hay Categorías padre e hijos. Las cuales crean distintos subniveles que dan profundidad a nuestra tienda online.

    Las etiquetas de producto son Folksonomías, es lo mismo que una taxonomía pero no tiene jerarquía. Se pueden utilizar para realizar una agrupación de productos distinta a su categorización principal.

    Taxonomías personalizadas. A veces los productos se pueden categorizar de distintas formas. Lo ideal para no perder posibilidades de posicionar nuevas palabras clave puedes crear nuevas taxonomías. Y de esta forma no modificar la arquitectura de tu e-commerce complicando así la vida a los usuarios y a los crawlers.

    Ya sabemos con que elementos contamos para organizar el contenido en Woocommerce así que vamos a ello.

    Cómo organizar el contenido en Woocommerce

    Los juguetes serán productos, por ejemplo: Puzzle dinosaurios de 100 piezas. Peluche oso marrón 30 cms… y similares.

    Las categorías tu deberás elegir cual es la apropiada para tu negocio en base a las búsquedas que realizan los usuarios y tus productos. Por ejemplo una categorización podría ser por tipo de producto: Puzzles, Peluches, Correpasillos, Casitas de muñecas, Cocinas de juguete….

    Pero claro también puede ser que tu te hayas especializado en los juguetes de licencias, pues tus categorías deberían ser algo así como Juguetes Pocoyó, Juguetes Peppa Pig….

    Por eso digo que depende de tu negocio y tus productos elegir la categorización adecuada para tus productos.

    Imaginemos que tienes las dos, La categorización principal que es la de Tipos de producto: Peluches, Puzzles…

    Pero también tienes Juguetes de licencias… ¿Como solucionamos esto? Pues deberíamos crear una nueva taxonomía para agrupar los productos según su personaje: Frozen, Cars, Disney… (En este artículo te enseño a crear taxonomías personalizadas para woocommerce).

    Y también tenemos una búsqueda muy característica que es Juguetes por edades. El Keyword Research está ahí y no engaña. Los usuarios también buscan juguetes para niños de 1 año, juguetes para niños de 2 años, etc… ¿Qué hacemos? Pues lo habéis adivinado, crear nueva taxonomía para categorizar los productos también su edad recomendada.

    Y luego tenemos también las marcas. Juguetes Fisher price, juguetes Chicco, juguetes Feber… Pues así podríamos seguir hasta que consigamos tener categorizado el contenido de forma que tanto los usuarios puedan navegar si buscan juguetes por edades. Si buscan juguetes de licencias, si buscan un tipo de juguete o si buscan por marcas… Pero además los crawlers entenderán mejor la estructura de tu página y te tratarán mejor en las SERP a la hora de mostrar tus resultados.

    Los permalinks y URLs en Woocommerce

    Ya tenemos la arquitectura woocommerce adecuada. Para que esta estructura además tenga un valor añadido, tenemos que aprender a usar los permalinks para generar urls amigables en Woocommerce y que ayuden a posicionar nuestros términos.

    Para ello hay que personalizar las bases. Es decir entre el dominio y la categoría o taxonomía hay una palabra o palabras intermedias. http://dominio.com/base/categoria/  –> http://dominio.com/comprar/puzzles

    También se puede omitir las bases de las urls pero es algo que el propio woocommerce desaconseja por que puede crear incompatibilidades con plugins y afectar al funcionamiento de la tienda online.  Dice exactamente:

    There are SEO plugins that allow you to remove this base, but that can lead to a number of problems with performance and duplicate URLs.

    En las categorías puedes elegir una base del tipo: /comprar/

    Para las marcas: /juguetes-marca/ o /marca/

    En categorización por edades: /juguetes-para-ninos/ o /juguetes-edad/ (Quedarían las url /juguetes-para-ninos/1-ano/ o /juguetes-edad/1-ano/).

    Para las licencias: /juguetes-de/ quedando una url /juguetes-de/peppa-pig/

    Y hasta aquí este artículo sobre como crear una estructura SEO en Woocommerce correcta con el uso de las categorías y taxonomías. Espero que os haya parecido interesante, si es así compartidlo y espero vuestros comentarios.

     

  • Guía: Realizar redirecciones 301 para mejorar el seo de tu tienda online

    Guía: Realizar redirecciones 301 para mejorar el seo de tu tienda online

    redirecciones 301 woocommerce

    Muy buenas, muchos de vosotros ya tenéis vuestra tienda online en marcha, pero no tiene los resultados que queréis, además el posicionamiento web de vuestro e-commerce no termina de funcionar correctamente. En muchos casos hay que empezar a mejorar la arquitectura de la tienda online.

    Lo principal es elegir una arquitectura de URLs correcta y que por supuesto sean amigables.

    Y ahora recurriremos a nuestras amigas las Redirecciones 301 y si, es que las redirecciones son nuestras amigas y aliadas a la hora de realizar SEO.

    Hacer una redirección 301 de muchos productos y muchas categorías pueda asustar pero realmente es algo que hay que hacer, no tengas miedo a «perder el posicionamiento» de las url ya posicionadas, con una redirección 301 traspasas casi el 100% de la autoridad de la url antigua a la nueva.

    Cuando realizas una modificación de las url de tu web correctamente tu tráfico debería sufrir una modificación que en los primeros días puede descender ligeramente pero cuando transcurra un poco de tiempo comenzará a crecer si se ha realizado correctamente.

    Seguro que hay plugins que lo hacen de forma automática pero un aspecto tan sensible y fundamental en cualquier web merece un cierto control y realizarlo de forma manual.

    Una forma sencilla de hacerlo es con los sitemaps xml de tu sitio, google docs y el .htaccess de tu sitio web.

    Usemos por ejemplo el sitemap del plugin SEO by YOAST o el de Google Sitemap XML que muchos de vosotros los tendréis en vuestra tienda online (Y si no es así deberíais).

    Para redireccionar productos que tienen una URL del tipo http://dominio.com/categoría/subcategoría/producto a uno que sea http://dominio.com/producto/

     

    ¿Cómo realizar la redireccion 301 de productos en una tienda online?

    En el siguiente vídeo veréis como realizarlo en 2 minutos y sin plugins.

    ¿Y bien? ¿Qué os parece esta forma de hacer redirecciones 301 cuando tienes que modificar la estructura de vuestra tienda online? Esta misma metodología se puede adaptar a productos, categorías, tags y páginas para no perder toda la autoridad previa.